Atractivos naturales

Área Natural Protegida “CABO DOS BAHÍAS” ubicado dentro del Parque Marino

Creada en el año 1973, bajo la categoría de manejo “Reserva Natural Turística de
Objetivo Integral “con 160 ha aproximadamente y se ubica al sur de la Localidad,
a 28 kilómetros por Ruta Provincial Nº 1 de ripio en buen estado, donde podrá
disfrutar de la plena naturaleza con su fauna en su esplendor, a través del
Sendero Interpretativo del Pingüino Magallánico. Además se puede observar la
vegetación de especies nativas como arbustos, hierbas y montes. Su objetivo es
conservar y proteger la biodiversidad y el ambiente costero. Su preexistencia y la
ampliación de la zona de conservación con el sector costero y el subsuelo marino,
han dado origen a la interjurisdiccionalidad del PIMCPA.
Otros atractivos dentro de C2B
Miradores Naturales como Mirador Natural Isla Moreno al finalizar el sendero de
la pingüinera, se aprecia la isla donde se encuentra el apostadero de lobos
marinos de un pelo.
Mirador Natural Isla Arce (grupo de islas e islotes Aguilón del Norte, Aguilón del
Sur, Isla Rasa e Isla Sola, Faro de Isla Leones y Apostadero de Lobos Marinos de
Dos Pelos).
Mirador Bahía Camarones es una vista panorámica de la Bahía y hacia la
Localidad.
Mirador Natural Cabo dos bahías contemplación del paisaje marino y vista
panorámica de las dos Bahías hacia el sur Bahía Bustamante y norte Bahía de
Camarones. De una gran riqueza ornitológica se encuentran el pato vapor no
volador (endémico), cormoranes, petreles y pingüinos de Magallanes que utilizan
el área para reproducirse, como además mamíferos, lobos marinos, guanacos,
choiques, peludos, martinetas, etc.

PARQUE INTERJURISDICCIONAL MARINO COSTERO PATAGONIA AUSTRAL

En la actualidad Camarones paso a convertirse en una de las puertas de entrada
del PARQUE INTERJURISDICCIONAL MARINO COSTERO PATAGONIA AUSTRAL, creado mediante Ley en el mes de Diciembre de 2008, primero en el país de su tipo. La reserva contiene 13 especies y medio millón de aves, como el pingüino de Magallanes, el petrel gigante del sur; el cormorán imperial; el cormorán cuello negro; el biguá; las gaviotas cocinera, austral y de Olrog; los gaviotines sudamericanos, pico amarillo y real, y el escúa común y el escúa chileno, entre otras especies. En el parque Marítimo Costero Patagonia Austral, de más de cien kilómetros de superficie que abarca 42 islas y un lecho y subsuelo marino de gran riqueza ecológica. La creación del Parque tiene como objetivos mantener el equilibrio de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos; proteger el patrimonio paisajístico, cultural y natural; propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreo ambientales como principales actividades asociadas al manejo, a la vez que suma un atractivo turístico para la provincia.