En el marco de los 125 años de la fundación de Camarones, la Global Penguin Society (GPS) obsequió a la comunidad un mural artístico que simboliza la profunda conexión entre el pueblo y su entorno natural.
La obra, titulada “Mare Magnum” (Mar Inmenso), refleja la magnificencia de la vida marina y costera que habita en las deslumbrantes bahías de Camarones, donde naturaleza y cultura se entrelazan en un legado único.
Camarones, capital de la Reserva de Biosfera UNESCO Patagonia Azul, es símbolo de biodiversidad, historia y esperanza para las generaciones futuras. La Global Penguin Society ideó, promovió y lideró el proceso que hizo posible este reconocimiento internacional, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades costeras y la conservación del mar y sus especies.
“Este mural es una expresión de agradecimiento y cariño hacia una comunidad que vive en armonía con su entorno. Camarones representa la esencia de la Patagonia Azul: un lugar donde la historia, la naturaleza y la gente se unen para cuidar el mar y sus especies”, expresó Pablo “Popi” Borboroglu, fundador y presidente de la Global Penguin Society.
La obra fue realizada por los artistas Jorge Vásquez, Agustina Belén Vásquez y Micaela Neira (2025), y cuenta con el apoyo y la generosidad de la Familia Soriano, que brindó el espacio para su emplazamiento.
Durante el acto oficial por el 125° aniversario de Camarones, la intendenta Claudia Loyola agradeció el gesto y destacó el compromiso de la organización:
“La Global Penguin Society es un orgullo para nuestra región. A través de su trabajo, Camarones y la Patagonia Azul son reconocidos en el mundo como símbolos de conservación, historia y esperanza”, expresó la jefa comunal.
Con esta iniciativa, la Global Penguin Society continúa promoviendo la unión entre arte, educación y conservación, celebrando la belleza y el valor de los ecosistemas que hacen de la Patagonia un lugar único en el mundo.
Sobre Global Penguin Society
La Global Penguin Society (GPS) es una organización internacional dedicada a la conservación de los pingüinos del mundo y sus hábitats marinos y costeros. Fundada por el Dr. Pablo García Borboroglu, GPS lidera investigaciones científicas en países como Nueva Zelanda, Chile, Sudáfrica y Argentina, además de realizar campañas de conservación y actividades educativas dirigidas a audiencias locales y globales.
Estas acciones no sólo buscan proteger el futuro de estas especies y el equilibrio ecológico de sus ecosistemas, sino también fomentar una cultura de cuidado y sostenibilidad, promoviendo un impacto positivo a largo plazo.